Centre Européen de la Négociation - Formación en técnicas de negociación - Consultoría y coaching

METRO 3

GOBERNANZA COLABORATIVA METROPOLITAN

Construir un liderazgo compartido al servicio del territorio

BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN

  • Adquirir métodos para establecer un gobierno compartido
  • Desarrollo de habilidades interpersonales para el liderazgo territorial
  • Dominio de herramientas de colaboración adaptadas a la complejidad del entorno metropolitano

OBJETIVOS

  • Comprender la dinámica del poder en el ecosistema metropolitano
  • Diseñar mecanismos de gobernanza equilibrados e integradores
  • Dominar las técnicas de liderazgo y de toma de decisiones en colaboración
  • Desarrollar una cultura de cooperación entre los agentes institucionales

PREREQUISITOS

LA ESTRATEGIA DE GANANCIAS MUTUAS

Información importante: Esta formación es un módulo de refuerzo y requiere un requisito previo. El acceso a este curso está condicionado al conocimiento y dominio de los 7 elementos clave de la Estrategia de Ganancias Mutuas, transmitidos en nuestros módulos "STGM".

PÚBLICO INTERESADO

  • Presidentes, vicepresidentes, directores generales y altos cargos de autoridades metropolitanas e intercomunales, representantes electos de comunidades, responsables de relaciones institucionales, secretarios generales de grupos políticos, ejecutivos de departamentos de la asamblea.

PROGRAMA

1. Análisis de los modelos de gobernanza metropolitana

  • Evaluar los puntos fuertes y las limitaciones de los distintos modelos y las expectativas contrapuestas
  • Equilibrio entre la toma de decisiones eficaz y la inclusión de las partes interesadas

2. Desarrollar los principios de la gobernanza negociada

  • Transformar la gobernanza vertical en gobernanza colaborativa
  • Equilibrio entre representación política y conocimientos técnicos

3. Mapa de actores y poderes

  • Identificar círculos de influencia y coaliciones de intereses
  • Reconocer las necesidades de reconocimiento de las partes interesadas

4. Superar los obstáculos a la cooperación

  • Gestión de la resistencia cultural y la desconfianza institucional
  • Neutralizar los efectos de la competencia política en la gobernanza

5. Diseño de sistemas de colaboración

  • Desarrollar órganos inclusivos y definir claramente las funciones
  • Vincular los distintos niveles de gobernanza

6. Dirigir reuniones eficaces

  • Dominar las técnicas para facilitar la expresión y la escucha
  • Gestión de personalidades difíciles y oposición

7. Utilización de herramientas de colaboración para la toma de decisiones

  • Aplicación de métodos adaptados a grandes grupos de representantes electos
  • Desarrollar enfoques creativos para superar los obstáculos

8. Aplicar una gobernanza sostenible

  • Desarrollar una carta de colaboración y mecanismos de evaluación
  • Desarrollar una cultura de cooperación y liderazgo compartido

El método de enseñanza es activo por excelencia, ya que se basa en estudios de casos muy breves sobre momentos difíciles del proceso de negociación.

INTER

EN PRESENTACIÓN

Tarifas por día a petición

Sesiones de 4 a 12 personas :

2 días

El método de enseñanza es activo por excelencia, ya que se basa en simulaciones contextualizadas de negociaciones complejas y difíciles.

EN RELACIÓN CON LA FORMACIÓN

Negociar a distancia: cómo estar bien conectado

Scroll al inicio