1. Análisis del panorama actual del diálogo social territorial
- Identificar avances recientes
y experimentos pioneros
- Identificar oportunidades de transformación hacia una cultura de la calidad
2. Establecer las bases esenciales
- Desarrollar el respeto mutuo y compartir responsabilidades
- Cultivar la apertura y crear un verdadero margen de maniobra
3. Activar las tres palancas de llave
- Elegir el tema del diálogo y su naturaleza (consulta, concertación, negociación)
- Armonizar los canales complementarios
(institucionales, de gestión, directos)
4. Superación de obstáculos,
- Herramientas de escucha activa
- Preguntas asertivas y decisivas
- Hacer valer mis intereses teniendo en cuenta los de los demás
- Formular una solicitud aceptable
5. Responder con calma a preguntas inquietantes
- El equilibrio de poder, interrupciones, tac tac tac
- Reacciones agresivas
- Las reglas del debate cooperativo
- Distinción entre problema y persona
6. Cambiar la posición de la persona con la que hablo
- Hacer valer mis intereses teniendo en cuenta los de los demás
- Formular una petición aceptable, sin provocaciones ni amenazas.
- La invitación a decir "sí", la apertura a una solución negociada aceptable para mis intereses mutuos